miércoles, 17 de febrero de 2010

TIPOS DE MEDIOS

Al igual que podemos encontrar una gran variedad de definiciones acerca de lo que se entiende por medios y recursos didácticos, existen también muchas maneras de clasificarlos. Con el objetivo de facilitar su estudio y elección realizamos una división en tres grandes grupos:

    • Medios tradicionales

Son todos aquellos que con mayor frecuencia se han venido utilizando en contextos de formación, debido fundamentalmente a su facilidad de uso.


La Pizarra

Es el recurso gráfico más importante por su uso generalizado, ya que es el medio más accesible, más económico y más fácil de utilizar.

Consiste en un soporte plano, normalmente de forma rectangular, cuyo fondo suele verde, sobre el cual se puede escribir o pintar tantas veces como se quiera por su facilidad de borrado.


Es fundamental no olvidar que:

o La pizarra lo mismo que es fuente de atención puede serlo de distracción, por ello se habrá de mantener limpia cuando no sea necesaria.

o La letra debe ser legible y visible por el auditorio.

o No interponernos en el campo visual de los alumnos.

o Evitar atiborrar la pizarra con contenidos y datos.

o Utilizar tizas de colores para destacar lo más importante.


Ventajas e inconvenientes: La pizarra resulta funcional para esquematizar o transmitir informaciones directas y sencillas. También para que los alumnos puedan practicar, exponer conocimientos al resto de compañeros, realizar actividades, etc.

Tiene los inconvenientes de que la información que vamos escribiendo no es permanente, puesto que hay que ir borrando y de que el formador debe dar la espalda a los alumnos al escribir.


La Fotografía

En el ámbito formativo, la fotografía está considerada como un potentísimo medio de comunicación que suscita emociones y capta la atención.

Actualmente además de las fotografías tradicionales podemos encontrarnos con multitud de imágenes obtenidas a través de cámaras digitales. Es frecuente encontrar fotografías digitales en páginas Web, muchas empresas la utilizan ya que supone un medio rápido de obtener una imagen sin necesidad de realizar una foto, revelarla y escanearla para introducirla en el PC.


En el ámbito educativo su función es altamente expresiva y añade encanto y creatividad a la formación.

La utilización de imágenes fotográficas está especialmente indicada para la realización de ejercicios de expresión, de comunicación o de ejemplificación.

El visionado y análisis de fotografías favorecen también la retención de ideas y datos importantes.

Ventajas e inconvenientes: El empleo del soporte fotográfico aumenta la atención de los alumnos, acerca a los estudiantes a realidades de difícil acceso, tienen un elevado poder motivacional, constituye un excelente material de consulta y el individuo no permanece pasivo.

Tiene los inconvenientes de que no se adaptan a grandes grupos y son lentas de observación.

La Prensa

Presenta una serie de características que la convierte en un recurso muy útil en el aula ya que ofrece una gran cantidad de datos, noticias, y opiniones sobre temas y cuestiones de la realidad contemporánea.
De esta forma, aunque no está elaborada con propósitos específicamente formativos, puesto que es un medio de comunicación social, al igual que la televisión y la radio, pueden y deben ser materiales habituales en la formación.

La prensa trata de acercar la realidad social a los contextos de formación, analizando los hechos que suceden fuera del aula, desarrollando el sentido crítico, utilizando una metodología distinta a la convencional. En definitiva, contribuye a formar a las personas en una actitud crítica y valorativa de la sociedad de la que forman parte.

Ventajas e inconvenientes: La prensa escrita es un material que encierra en sí numerosas potencialidades formativas: son económicos, son fáciles de conseguir y Presentan información actualizada.

El inconvenientes es que a veces pueden distorsionar la realidad, (suprimiendo información, cambiándola, etc.).

  • Medios audiovisuales
Entendemos por medios Audiovisuales a todos aquellos recursos que utilizan mensajes sonoros y visuales, de forma separada o conjunta, y que contribuyen a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La cinta de audio

Es un soporte que, por procedimientos electromagnéticos, da la posibilidad de grabar, escuchar, reproducir y borrar.

Es un instrumento adecuado siempre que los contenidos a trabajar en el aula sean de carácter auditivo. Permite el acceso a realidades y experiencias sonoras inaccesibles.


La utilización de las cintas de audio es muy provechosa en aquellas áreas donde el uso del material auditivo es esencial para la adquisición de los objetivos de aprendizaje, como pueden ser los idiomas.

Ventajas e inconvenientes: Una ventaja es la facilidad de grabación y escucha del material didáctico, y la sencillez con que puede usarse y duplicarse.

Los inconvenientes son que la calidad de grabación y reproducción no es excesiva y que el soporte presenta grandes dificultades a la hora de hacer un montaje.

El video

Es un recurso basado en el almacenamiento de la imagen animada mediante impresión magnética.
El vídeo es un medio que, a excepción de la pantalla, está en la misma línea del cine y goza de sus mismas posibilidades.

Algunas de las características propias del vídeo son:


  • Programación a voluntad.
  • Interrupción y puesta en funcionamiento según deseos del receptor.
  • Fijación de imágenes para su análisis, permite efectuar pausas, posibilidad de vuelta atrás y avance rápido para localizar un fragmento, etc.
  • Admite gran densidad de contenidos susceptibles de reflexión, análisis y críticas durante el mismo acto del visionado.

Ventajas e inconvenientes: Da permanencia a los mensajes y permite su intercambio y conservación; permite la reproducción inmediata de lo grabado; permite parar cada vez que sea necesario y dar marcha atrás; se adaptan a diversas situaciones docentes; y en algunos casos pueden sustituir al docente.


Entre los inconvenientes tenemos que sin un equipo profesional presenta una baja definición de imágenes y puede ser un elemento de distracción, sobre todo si su utilización es ocasional.

    • Nuevas tecnologías

Internet


Es una red mundial de redes de ordenadores, que permite a éstos comunicarse de forma directa, compartiendo información y servicios a lo largo de la mayor parte del mundo.


Actualmente se puede considerar a Internet como la red más grande del mundo. Un ordenador que forme parte de una red conectada a Internet, puede comunicarse con otro en cualquier parte del mundo, siempre que éste también pertenezca a Internet.

Internet puede ser un recurso de gran ayuda, puesto que todos los servicios que esta red nos ofrece pueden sernos de utilidad en la formación. A continuación, los principales usos de Internet en la formación:

1. La información, ya que en la red es posible encontrar la más variada información acerca de todos los temas imaginables, desde los más generales, tales como deporte, cine,... hasta las disciplinas científicas más especializadas. De esta forma podemos buscar la información que queramos transmitir a nuestros alumnos sobre cualquier tema de actualidad.

2. Comunicación con otros ordenadores y personas, con la posibilidad de efectuar intercambios de cartas, imágenes, ficheros, conversaciones de voz y videoconferencia en tiempo real. Estos medios pueden sernos de gran utilidad fundamentalmente para hacer un seguimiento a distancia de los conocimientos y las actividades que realizan nuestros alumnos, para mantener una constante interacción con ellos con posibilidad de resolver dudas, hacer aclaraciones, etc.


Ventajas e inconvenientes: Permite la comunicación y el intercambio de información con cualquier parte del mundo; posibilidad de acceder a cualquier tipo de información; la red permite eliminar las distancias geográficas, etc.


Los inconvenientes que tiene el Internet es que el servicio y la conexión no suelen ser gratuitas, la navegación todavía es lenta porque la mayoría de los internautas tiene conexión vía módem, la mayor parte de la información está en inglés, y, como está al alcance de todos, existe el riesgo de que menores puedan tener acceso a informaciones indeseables sobre drogas, pornografía, violencia, etc.


El CD - ROM


Es un soporte físico para la publicación de información en soporte digital. El nombre viene de las palabras inglesas Compact Disc Read Only Memory, (Memoria en disco compacto de sólo lectura). Pueden almacenar textos, imágenes animadas e inanimadas y sonido.

Los CD-ROM se utilizan sobre todo para editar el contenido bases de datos de toda clase, enciclopedias, diccionarios, directorios, bibliografías, periódicos, publicaciones... y para la edición de obras de consultas.


Sin embargo, con el paso del tiempo cada vez es mayor la necesidad de almacenamiento requerida por los usuarios, por lo que si el volumen de datos que podía almacenar un CD era una de las grandes ventajas del mismo, ahora se está convirtiendo en una desventaja. De esta forma, el resultado de la búsqueda de un nuevo sistema ha sido el DVD.

miércoles, 10 de febrero de 2010

ES LO MISMO UN MEDIO DIDÁCTICO Y UN RECURSO EDUCATIVO??

Tomando en cuenta que cualquier tipo de material puede usarse como un recurso para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje (por ejemplo, con unas manzanas se podría enseñar suma o resta a niños en edad escolar) y de acuerdo a las circunstancias, comenzaremos distinguiendo y diferenciando entre “recursos educativos” y los “medios educativos”. Hacemos esta diferenciación porque no todos los materiales que se utilizan en educación han sido elaborados con una intencionalidad didáctica.


- Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química.


Los libros y enciclopedias son medios didácticos, pues han sido elaborados especialmente para fines educativos


- Recurso educativo es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, se utiliza con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos. Un vídeo para aprender qué son los volcanes y su dinámica será un material didáctico (pretende enseñar), en cambio un vídeo con un reportaje del National Geographic sobre los volcanes del mundo a pesar de que pueda utilizarse como recurso educativo, no es en sí mismo un material didáctico (sólo pretende informar).



Las frutas, revistas, películas son recursos didácticos, ya que son materiales no elaborados con un fin específico educativo, pero pueden ser manipulados de manera didáctica en el medio escolar.




lunes, 8 de febrero de 2010

Didáctica sólo en el aula??

Para la mejor estimulación de los aprendizajes tanto dentro como fuera del aula se ha creado un innumerable material didáctico, a este material se le denomina "medios didácticos", pero no son el único recurso que se utiliza pra el aprendizaje, pues cualquier material puede llegar a ser motivo de aprendizaje. Todo depende de cuál sea el uso que se le dé.
Acerca de este tema es del que se abordará en este espacio. Diferenciando medios y recursos educativos.

A TRABAJAR...


Ojo: Mucha de la información recavada se encuentra en las siguientes páginas de internet: